Mostrando entradas con la etiqueta realidad educativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta realidad educativa. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de mayo de 2018

Autorregulación de los aprendizajes


Escrito por la Psic. Inés Abreu en un blog del Colegio Seminario de Montevideo

"La autorregulación, entendida de modo general como capacidad para dominarnos a nosotros mismos, es un tema que como sociedad nos preocupa y nos debería ocupar desde siempre y en cada etapa del desarrollo. Está vinculada con el aprendizaje de habilidades que nos permiten el desarrollo personal y social y con la autodeterminación como capacidad para tomar decisiones por sí mismos, aspecto esencial para alcanzar la felicidad en la vida (Baña, 2011; Huertas, 2012).

Entendemos que ahondar sobre el concepto de autorregulación debería animarnos a pensar juntos estrategias para acompañar a los alumnos en su desarrollo integral, y particularmente en la adquisición de nuevos aprendizajes y en el afrontamiento a la frustración que se genera en innumerables ocasiones durante este camino.

¿Qué entendemos por autorregulación?

Autores referentes en el tema se refieren a la autorregulación como la capacidad de cada persona para controlar sus pensamientos, emociones y acciones, para alcanzar los objetivos que se propone y poder ir creciendo hacia un aprendizaje cada vez más autónomo (Zimmerman, 2000 en Trías, 2017; Alonso Tapia y Panadero, 2014). Implica saber realizar un plan, ir monitoreándolo para identificar si va bien y de forma ajustada a los objetivos propuestos y por último saber evaluar, poder analizar qué hizo bien y qué no en el proceso, para saber si se deben cambiar las estrategias en futuras oportunidades (Huertas, 2012).

Es esperable que sus hijos tengan un impulso vital para realizar las tareas por sí mismos. También es tarea de quienes los acompañamos el promover que este impulso tenga lugar y se desarrolle, generando ambientes de confianza y de enseñanza cuando los chicos lo requieran. Lograr un aprendizaje autorregulado en general, y particularmente en tareas complejas, no es una tarea sencilla.

¿Cómo podemos ayudar a los niños y adolescentes a autorregularse?" Enlace al texto completo donde se plantean una serie de propuestas

miércoles, 11 de octubre de 2017

Proyecto de actualización de información ocupacional en Uruguay

Por Miguel Carbajal Arregui
 
El Proyecto de Actualización de Información Ocupacional (PAIO) se desarrolla en el Área de Orientación Educativa y Vocacional de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica del Uruguay. Comenzó en 2017 e involucra a docentes y estudiantes de grado y postgrado. 

Los estudiantes de postgrado realizan entrevistas a profesionales o técnicos que desempeñan ocupaciones de reciente creación, o que son menos conocidas. Luego, docentes y estudiantes de grado realizan una revisión crítica de las entrevistas y llevan adelante un estudio sobre  el perfil de cada ocupación y la oferta educativa pública y privada en nuestro país. 

Los objetivos del proyecto son promover una necesaria actualización de la información a partir "de las fuentes de la infromación ocupacional" que se desempeñan en el mundo del trabajo. También involucrar a los integrantes del área en un proyecto común, sobre una dimensión importante dentro de las actividades de orientación. El resultado final del estudio sobre cada ocupación es luego compartido en redes sociales en un espacio denominado "Compariendo Información" que funciona en forma articulada en varrias formatos. (Blogger , Facebook y Twitter )

martes, 7 de febrero de 2017

Difusión del congreso de la red en el sitio de REDOLAC

Abril 6, 2017 a las 10:30am a abril 7, 2017 a las 8:30pm
Ubicación: Buenos Aires-Argentina
Calle: Av. Rivadavia 2258
Ciudad/Pueblo: Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Página Web o mapa: http://redorientadoresprofesi…
Tipo de evento: congreso
Organizado por: Red Latinoam. de Prof. de la Orientación-Relapro
Última actividad: el sábado
Hora:

 II Congreso de la Red Latinoamericana de Profesionales de la Orientación-Relapro
(Auditorio:Universidad Privada UdeMM)
Disertaciones sobre: Orientación para la Convivencia y la Afectividad; Orientación Vocacional/profesional y Socio-Ocupacional, en miras a la construcción de un Modelo latinoamericano de Orientación Educativa.
El Congreso se desarrolla los días 6 y 7 de abril (el 5/4, 19:30hs: Café literario inaugural)
Actividad Arancelada
Inscripciones: https://goo.gl/Xi0qWf

En lace al sitio de la REd de Docentes de América Latina y del Caribe

miércoles, 18 de marzo de 2015

Cátedras UNESCO y redes UNITWIN Conferencia mundial de Orientación 4-6 de junio.


El "University twining and networking scheme" (UNITWIN) es un programa generado desde UNESCO, desde 1992, para fomentar el intercambio académico y generar de redes de cooperación entre las universidades. Para cumplir con ese cometido se crean Cátedras UNESCO y redes UNITWIN, en temáticas como la educación, ciencias naturales y sociales, cultura y comunicación.

Hay por ejemplo una Cátedra de Orientación Permanente y Conserjería que promueve una actividad científica en Florencia (Italia),  entre el 4 y 6 de junio de este año. 

La conferencia internacional plantea una pregunta sobre la que se va a trabajar: ¿Cómo pueden las intervenciones en orientación contribuir para la promoción de una vida justa y sostenible y la implementación de trabajo decente en el mundo entero?
En la convocatoria se recuerda el debate promovido por los especialistas, desde principio del siglo pasado, sobre la finalidad de la orientación.

La mayoría de los orientadores sostiene que el objetivo es el de trabajar para lograr una sociedad más justa, donde los individuos puedan encontrar empleos dignos que les permitan desarrollarse plenamente. Sin embargo en este tiempo de flexibilización laboral, en sociedades cada vez mas líquidas, los desafíos de la orientación son enormes.  Sus acciones deben procurar el bien común de la humanidad, generando espacios y dispositivos para acompañar a los individuos en la búsqueda de trabajo decente en una economía mundial justa y sustentable.

Los desafíos son grandes, los orientadores tenemos mucho por hacer si reconocemos que la orientación en una actividad que presenta un importante valor social. Enlace para profundizar sobre el el programa UNITWIN:   http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001439/143918e.pdf

martes, 27 de mayo de 2014

Inclusión a través de la educación


¿Por qué diseñar un proyecto de orientación confluente para los
centros de atención a los individuos en situación de calle ?

Por Priscila Cóccaro y Wilton González. 

Entendemos que el campo de la orientación confluente (González Bello y Olivares, 2012) es un espacio emergente, donde aún existe mucho para construir, si queremos lograr propuestas educativas de calidad. Esta noción resulta de particular utilidad  para el trabajo con hombres y mujeres que se encuentran en situación de calle.  
La orientación educativa y profesional es para todos y se desarrolla a lo largo de toda la vida, en ella confluyen elementos sinérgicos con los planteados por la UNESCO.
En la Ley de Educación en Uruguay (2008) se han definido a los centros de atención a la situación de calle  como ámbitos educativos, ese cambio a tenido efectos conceptuales, generando que los equipos técnicos pasen a autodefinirse como equipos educativos.
Con relación a la Ley, Camors, Varón y Ubal (2009) plantean que “el desafío sigue siendo garantizar el derecho a la educación, para todos, durante toda la vida; más aún, garantizar la posibilidad de alcanzar aprendizajes, aprovechando las múltiples situaciones de la vida cotidiana y social que son susceptibles de ser transformadas en situaciones educativas (Mialaret, 1985).
La educación no formal puede significar la construcción de escenarios diferentes, y más a la medida de las necesidades, intereses y problemas de la población (...).
La Educación no formal estará integrada por diferentes áreas de trabajo educativo, entre las cuales se mencionan: alfabetización, educación social, educación de personas jóvenes y adultas. Se promoverá la articulación y complementariedad de la educación formal y no formal con el propósito de que ésta contribuya a la reinserción y continuidad educativa de las personas”.
A los participantes de los centros de atención a la situación de calle  les agrada  el trabajo mediante los talleres, creemos que el camino artesanal grupal y la elaboración de propuestas a medida, es un sendero interesante a recorrer, y este proyecto no es más que un intento de ello en una nueva geografía. El desarrollo de una orientación confluente es un aportarte relevante para enriquecer el trabajo en los centros. 

Se generan habilidades transversales que promuevan y consoliden egresos consistentes de la situación de calle, así como aportaría a la política pública (incluyendo la convivencia y la seguridad ciudadana) proponiendo una inclusión a través de la educación.

Referencias:
Camors, J., Varón, X., Ubal, M. (2009).  “Aportes a las prácticas de Educación No Formal desde la Investigación educativa”. Montevideo: Dirección de Educación del MEC..
Charlín, K., González, W. (2013). “El Taller Literario Móvil: viajes, caminos, encuentros e invenciones.” Montevideo: Rumbos.
Olivares, O., González Bello, J. (2012). Hacia un nuevo paradigma en Orientación vocacional. En: Paradigma. Vol. XXXIII (2) 127-141. Recuperado de: http://www.scielo.org.ve/pdf/pdg/v33n2/art07.pdf


lunes, 31 de marzo de 2014

Programa de radio para: “hacer de la escuela un territorio de invención"



Comenzó “Escenas Escolares”  un programa que se emitirá los segundos sábados de cada mes en Radio comunitaria: La Colectiva FM 102.5. 
Buenos Aires. Argentina

Sus conductores Silvia Satulovsky y Sergio Rascován nos cuentan: “Iniciamos este ciclo! Un programa para pensar la escuela! Cada emisión parte de una situación problemática, real o imaginaria, que a modo de escena, expresa,  representa, concentra, ilustra algo del acontecer de las escuelas, principalmente de nivel medio, en la actualidad.”

En el primer programa se presenta la primera de las tantas escenas que se van a ir compartiendo semana a semana: la inscripción on-line en las escuelas en la ciudad de Buenos Aires. Se contó con la participación del Lic. Daniel Levy y trabajaron sobre la complejidad de las desigualdades, etiquetamientos en el  sistema educativo en general y en particular en las instituciones educativas.

Los programas se pueden descargar desde el sitio de la radio La Colectiva : http://www.lacolectiva.org.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=4174&Itemid=43

lunes, 31 de enero de 2011

Educación: los adolescentes uruguayos


Algunos datos sobre la realidad educativa de los adolescentes uruguayos*.

La educación primaria tiene en Uruguay un alcance casi universal, por ese motivo en ocasiones se pierde de vista que en el país hay tanto un sector de analfabetos, como de individuos que presentan  severas dificultades en esa área.
Al trabajar en Programas de Formación Sociolaboral con jóvenes desertores del sistema educativo queda de manifiesto las graves carencias en el manejo de la lecto-escritura o del cálculo de quienes solo han culminado su educación primaria. Algunos de ellos, con el correr de los años, y por la falta de ejercicio de esas habilidades cognitivas, se han ido transformando en analfabetos funcionales que necesitan de un apoyo específico en esa área, de lo contrario presentarán importantes dificultades para acceder a una formación que los habilite a empleos mejor remunerados. Si bien la mayoría de los niños uruguayos finaliza primaria. Entre los 13 y 14 años se presenta un aumento significativo del abandono de la educación. Cerca del 13% de quienes ha terminado primaria no aprueban el primer año de Ciclo Básico. Si bien en el segundo y tercer año del ciclo la proporción de abandono es menor, ésta vuelve a incrementarse en cuarto año. La probabilidad de que quienes aprueben tercero de liceo no culminen el año siguiente es de 17.5%. De los datos que obtenidos a partir de la Encuesta Nacional de Adolescentes y Jóvenes (2008) se sabe que casi el 30 de la población urbana total no ha logrado finalizar el Ciclo Básico. 

De los jóvenes entre 20 y 29 años sólo el 36.5% culminó la Enseñanza Media y de éstos únicamente el 25.6 arribó a esa meta sin presentar rezago. El rezago, de por si, es considerado un importante factor de riesgo. Tanto el abandono, como el rezago, se presentan con una mayor frecuencia entre los menos favorecidos.

Si se compara los porcentajes a nivel regional, los niveles de egreso de estudiantes ubican al país en el promedio de Latinoamérica, pero muy por debajo  de algunos países con niveles similares de desarrollo humano como Argentina o Chile.

Si se analiza  el rendimiento de los estudiantes uruguayos, ése es, en promedio, uno de los más altos de América Latina, pero existe una importante brecha entre el rendimiento  entre los alumnos que pertenecen a los sectores sociales mas desfavorecidos y quienes pertenecen a un contexto mas favorable. Esa desigualdad debería ser tenida en cuenta a la hora de pensar en la educación como un factor determinante para la movilidad social de los sectores menos favorecidos.

Los datos manejados aquí  han sido recogidos del documento “Juventudes en Uruguay En que andamos y cómo somos”. Mides Julio 2010